Anteriormente les había contado el origen de los panqueques. En la celebración de Semana Santa, la Iglesia tenía prohibido comer huevos, leche, queso y mantequilla. La humanidad no tuvo otro camino que encontrar una solución para sortear las censuras. Eso fue lo que motivo el nacimiento de esta especie de tortilla hecha originalmente con agua y harina que cocinaban sobre piedras dando comienzo a… LOS PANQUEQUES!
El panqueque recibe diversos nombres: crêpe en francés, pancake en inglés, en Eslovenia, Croacia o la República Checa son conocidos como “palacinka”, en Austria “palatschinken”, en Hungría “palacsinta”, en Rumania se los conoce como “placinta” y en Alemania se los llama “pfannkuchen”.
Tal vez por su preparación sencilla o, quizás por su gran versatilidad, el panqueque es un clásico que todo el mundo conoce y degusta. Su receta en general es la misma en diversos lugares del mundo: una tortilla muy fina hecha con harina, huevos, agua o leche. Sirve para rellenos salados o dulces.
La Brujita le fascinan los hechizos de panqueques. Nuevamente les presento un panqueque de espinaca pero esta vez relleno con camarones y queso mozzarella. Es un plato especial para servir en fiestas. La combinación del camarón y queso nos da un sabor exquisito.
Es muy fácil de realizar y sus comensales quedarán absolutamente embrujados con lo fino y sencillo de este hechizo.
Busquen su libro de conjuros, anoten el hechizo y comiencen a practicar… ABRA CADABRA!!!

PANQUEQUES BOTÁNICOS CON QUESO Y CAMARONES
Ingredientes Panqueques de espinacas:
- 4 huevos
- 6 cucharadas de harina
- 1 taza de leche
- 1 /2 atado de espinacas
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- Sal y pimienta a gusto
Ingredientes del Relleno:
- 180 grs. de camarones, limpios.
- 200 grs. de queso mozzarella
Preparación de los panqueques:
1.Se colocan todos los ingredientes en la licuadora, se mezcla y se forma una masa líquida (masa de panqueques)
2. Se deja reposar la mezcla unos 30 minutos en el refrigerador.
3.Se van realizando de a uno los panqueques en un sartén plano. Yo uso un poco de aceite en spray para rociar mi "sartén-panquequera" y poder cocinar mis panqueques.
4.Saltear los camarones en un poco de aceite de sésamo, éste le dará un sabor muy fino e inigualable a los camarones. Si no tienen aceite de sésamo, se pueden saltear en mantequilla. Agregar un poco de sal y pimienta a gusto.
5.Rallar el queso mozzarella estilo juliana.
6.Comenzar a rellenar los panqueques colocando primero los camarones.
7. Encima de los camarones se agrega un poco de queso rallado.
8.Formar “estas bolsitas” (como lo indica la foto) y afirmar con palitos mondadientes.
9.Llevar al horno 180°C unos 15 minutos aproximadamente a gratinar el queso.
10.Servir caliente.
11. Queda un plato delicioso y muy fino para servir en fiestas como entrada o entrante por ejemplo. Además su presentación es hermosa.
La Brujita
Esta es mi contribución al HEMC 46 con el tema "DELICIAS DE FIESTAS" organizado por Mónica del blog http://tentacionesparatodos.blogspot.com/. Espero les guste porque son deliciosos, novedosos y muy fácil de realizar.
un abrazo a todos
La Brujita

32 comentarios:
¡Que buenos y originales Ediht! Me parece que tienen que estar deliciosos.
Un abrazo.
che bella questa ricetta!! complimenti!
Que reta más original, se ve muy deliciosa. Saludos
Me gusta muy rico, y tiene una presentacion divina, bsssss
Qué buena aportación!, te han quedado super bonitos y tiene que estar buenisimos.
Muxus
Esto se ve precioso y delicioso, me encnatan tus recetas, eres la mejor brujita!! gloria
Me encantan esos panqueques y este relleno que le diste esta re bueno me gusto
Buena tu idea
Beosos
mmmm, ¡riquísimo! :o)
Hola Edith!
Muy buena idea y muy diferente, tanto los panqueques tan sanos como el relleno que le pusiste. Muchos éxitos en el HEMC. :D
Con los estudios estoy muy bien, gracias por preguntar, ahora no tengo clases, solo tengo que ir a rendir finales hasta el 21 de Julio por lo que tengo un poco más de tiempo libre, espero después darme unas pequeñas vacaciones :D
Un abrazo.
Bruija, los panqueques de espinaca mxe FACINAN me los como solos o con mantequilla cuando a penas salen del sartén, el relleno es una estupenda combinación , están preciosos.
Besos,
Tita
Muy laborioso, pero seguro que merece la pena Edith. Y tienes toda la razón, la presentación es de museo.
me encanta el color que les pusiste
original a tope¡¡¡¡¡
un beso
Que rico que es esto y super saludable. El relleno también me gusta mucho, realmente esta prpesta viene bárbaro para un menú de fiestas.
Me gusta el color verde fuerte que les queda , super vistoso.
Cariños
Me parece una receta genial, espero que ganes con ella, porque es original, la presentación es muy divertida y tiene una pinta deliciosa
Suerte!
Me fascina! y definitivamente la voy a preparar un día de estos, gracias por ta excelente y deliciosa receta! Saludos desde Costa Rica!
Una receta super, super... habrá que prepararla con tiempo para el domingo por la tarde.
Bella da vedersi ma anche gli ingredienti molto gustosi, brava un bacio
Hola Edith! Paso rapidito para agradecerte el premio... tarde pero seguro... y deleitarme con las riquisimas recetas que has colgado! Me gustan mucho las reseñas que incluyes en cada entrada porque nos enseñas un montòn de cosas acerca de la historia y gastronomia de tu pais. Gracias!! Un beso desde Italia. Sil
MUY ORIGINAL Y VISTOSO UN BESO
Ponme un par de esos para cenar, porfiiiiiii :)
Un besazo, maestra.
No creo que exista una persona que no guste de comer un panqueque, los rellenos pueden variar pero son siempre ricos.
Estos, particularmente, me los comería todos!
Besos brujita.
Qué cosa más rica has preparado!
Hola Edith, perdona recién revisé la receta y efectivamente había olvidado la maicena, claro que va en el relleno, perdona me pasó cuado traduje al español, me lo salté (gulp!) gracias por avisarme, besooos
Aquí los conocemos como panquecas y fue lo primero que aprendía a preparar de pequeña. Los tuyos se ven maravillosos me fascina ese color verde brillante (cualquier cosa que lleve espinaca me encanta) y ni hablar del relleno, me muero por probarlos (lástima que soy alergica a los camarones)¿alguna sugerencia para sustituirlos?
gracias
Este color de los panqueques sí que es de hechizo!! Me encantan como te han quedado y de sabor pufff con el queso y las gambitas.. Exquisito
besitos guapa
Hola Brujita,
te devisero la visita y como decimos en Canarias "golisnearé" por tu blog.
Que guapos tus panqueques, aunque yo los llamo creppes jejeje.
La primra vez que recuerdo que los comí tenía unos 9 años, eran dulces y con melocotón en almibar en casa de una amiga alemana. Los intenté hacer con una amiga dándole la vuelta y todo tal fue la fuerza que se pego del techo jajajaa.
Ha llovido mucho desde entonces y los hago ahora de muchas formas, pero nunca se me ocurrió con espinacas, ¡están fantásticos!, prometo probarlos.
Yo los hago salados como pasta para los canelones, justo ayer los hice después de mucho tiempo, dan trabajo pero está de ricossssssssss.
Encantada de conocerte, nos seguimos preciosa, besitos desde el Sur de Gran Canaria, te mando rayitos de Sol que se que ahora en Chile hace mucho frío que mi hijo está en Lima- Perú y lo veo por el Skype forrado de ropa jajajaja
ricos ricos ricos....me encantan los panqueques y estos de camarones con queso.....seran de mis favoritos....Abrazos, Marcela
hechizo apuntado, porque parecen deliciosos
Hola Edith !! me encantan! una super idea que no la voy a dejar pasar..
que genial eres
besos
Que receta más original, nunca la habia visto y me ha gustado mucho.
Muy vistoso y seguro que muy rico.
Un saludo.
Ummmmm tienen que estar deliciosos, ademas presentacion 10. Gracias por compartirla
Gracias, edith, por el comentario en mi blog.
Me ha gustado mucho esta receta, y el nombre muy original y sugerente.
La probaré algún día.
Con tu permiso me quedaré por tu cocina a ver que nos ofreces.
Publicar un comentario