LAS ESPECIAS, HIERBAS, AROMAS Y SABORES FORMAN PARTE DEL EMBRUJO CULINARIO.

Mostrando entradas con la etiqueta Queques y quequitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queques y quequitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

QUEQUE DE POLENTA CON MIEL EN POLVO Y BAÑO DE CÍTRICOS...UN HECHIZO INNOVADOR!!!

MIEL EN POLVO
Como una alternativa para reemplazar los endulzantes sintéticos, una empresa Chilena convirtió en polvo la miel de abejas de una variedad de árbol endémica de Chile, el Quillay.

Es un producto innovador que combina lo natural y noble de la miel de abejas y la comodidad de ser un producto deshidratado. Durante el proceso de elaboración, el polvo de miel conserva las propiedades antioxidantes de la miel líquida.
Este producto, bautizado como Honey Sugar, no se echa a perder y endulza preparaciones en forma sana y natural, conjugando el sabor del campo y lo práctico y conveniente de un alimento beneficioso para la salud.


La Brujita asistió a un curso especial con exquisitas preparaciones con este producto, es realmente práctico para utilizar. Aquí les dejo un hechizo muy fácil de realizar y de un sabor diferente.
A subirse a sus escobas, colocarse el sombrero y comiencen a hechizar…ABRA CADABRA!!!



QUEQUE DE POLENTA CON HONEY SUGAR Y BAÑO DE CÍTRICOS

INGREDIENTES DEL QUEQUE:
- 450 grs. De Honey Sugar (miel en polvo) Si no se tiene este ingrediente se puede sustituir por 200 grs. De miel líquida.
- 250 grs. De mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 150 grs. De nueces molidas
- 150 grs. De damascos turcos molidos o picados muy finos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 6 huevos
- Ralladura de 3 limones
- Jugo de 1 limón
- 225 grs. De polenta
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 1 /4 cucharadita de sal

INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR:
- Jugo de 1 limón
- Jugo de 1 naranja
- ralladura de 1 limón
- ralladura de 1 naranja
- 100 grs. De Honey Sugar (miel en polvo) ó 4 cucharadas de miel normal

PREPARACIÓN:
1.Precalentar el horno a 180°C . Enmantequillar y enharinar un molde de 26 cm. con fondo removible.

2.Bata la mantequilla con la miel en polvo Honey Sugar hasta que la mezcla esté espumosa.


3.Agregue las nueces y damascos molidos junto a la esencia de vainilla.


4.Añada los huevos de a uno procurando no dejar de batir, incorpore la ralladura y jugo de limón. No asustarse si ven como cortada la masa, hay que seguir batiendo un poco más y emulsionará sin problemas.

5.Luego agregue la polenta, polvos de hornear y la sal.

6.Vierta el batido en el molde y lleve al horno por aproximadamente 1 hora y 30 minutos (incluso un poco más), esto es porque no lleva harina, por lo que la cocción es muy lenta.


7.Para el almíbar: Saque la ralladura de naranja y limón. Reserve. Luego en una ollita coloque el jugo de naranja y limón junto a la miel en polvo (recuerde que puede reemplazarla por miel normal), reduzca el fuego y deje que hierva hasta que se reduzca a la mitad el volumen inicial, en ese momento agregue las ralladuras y deje enfriar.

8.Pinte con este almíbar la superficie del queque de polenta.

Resulta un queque muy húmedo.
La Brujita

lunes, 28 de junio de 2010

QUEQUE ALEMÁN...UN HECHIZO GERMÁNICO!!!

En el Sur de chile tenemos muchos descendientes de alemanes, los cuales han tenido una gran influencia en las costumbres de nuestro pueblo. Durante el siglo XIX el sur de Chile estaba poblado del pueblo originario mapuche. En 1845 el gobierno de Manuel Bulnes colocó la "Ley de la colonización" para traer colonos europeos a esa zona. Desde 1849 empieza un gran flujo de alemanes a Chile. De allí es que hay muchos rubios en el sur de Chile y también la razón de que tengamos exquisitos Kuchenes, queques y todo tipo de repostería alemana.

La palabra "queque" viene del inglés cake, y este viene del arcaico germano kuocho, que es también el origen de la palabra "kuchen". Así que queque y kuchen son la misma palabra, pero una nos llego del alemán y la otra también del alemán, pero a través del inglés. Claro que en Chile le dimos dos diferentes significados: “kuchen" para designar un pastel horneado de masa, crema y alguna fruta. En cambio el queque es solo masa con saborizantes, puede llevar alguna fruta PERO NO LLEVA CREMA.

"Kuchen" es una palabra alemana que significa bizcocho y se refiere a la masa de este exquisito pastel. En Alemania no se hace la diferencia al momento de hablar de kuchen ó queque, para ellos ambos se llaman Kuchen porque son los dos de bizcocho.

La brujita les entrega un hechizo de nivel 1…muy fácil de realizar, sobre todo para los aprendices de brujos. La combinación de manzanas, nueces y canela le da un sabor muy especial. Cuando preparo este conjuro mis brujitos se lo devoran rápidamente. Espero se animen a realizarlo porque su sabor es delicioso.
Abran su libro de conjuros, busquen su caldero y comiencen a hechizar…
ABRA CADABRA!!!

QUEQUE ALEMÁN

INGREDIENTES:
- 2 1 /2 tazas de harina sin polvos de hornear
- 5 manzanas verdes o rojas
- 1 /2 cucharadita de esencia de vainilla
- 4 huevos
- 2 tazas de nueces
- 1 taza de azúcar
- 150 grs. de mantequilla sin sal derretida
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- 1 /2 cucharadita de bicarbonato de sodio


PREPARACIÓN:
1. Moler las nueces.

2. Tostarlas cuidadosamente en un sartén hasta que tengan un leve todo dorado, cuidado que se quemen porque toman un sabor amargo. Reservar.

3. Pelar las manzanas y picar en cubitos. Reservar.

4. Batir los huevos junto al azúcar hasta que queden espumosos.

5. Agregar a los huevos batidos la harina cernida, junto a los polvos de hornear, bicarbonato y canela. Unir cuidadosamente la mezcla.


6. A la mezcla anterior agregar las nueces y manzanas reservadas. Al último agregar la esencia de vainilla. Unir todo muy bien.

7. Acomodar la masa del queque en un molde enmantequillado y enharinado.

8. Llevar a horno precalentado a 180°C por 50 minutos aproximadamente o hasta que el queque esté cocido, lo puede verificar enterrando en la mitad del queque un “palito de brocheta”, si éste sale limpio…el queque está listo!



La Brujita.



HE RECIBIDO EL PREMIO DARDOS
Me lo otorgó Annie de http://recetasycondimentos.blogspot.com/ Ella tiene un lindo blog, se van a entretener mucho visitándola. Muchas gracias Annie!!!

El premio Dardos es una forma de reconocer a cada bloguero que se dedica intensamente a transmitir valores culturales, humanos,literarios. Este premio fue creado con la intención de promover la confraternización entre los blogueros, una forma de demostrar cariño y reconocimiento por su trabajo.

Pero con este premio hay que seguir unas reglas que son:

1 Exhibir la imagen del premio en el blog.
2 Exhibir el link al blog del cual Ud. recibió el premio.
3 Seleccionar 10,15 ó 30 blogs para darle el premio.

Cuando uno se convierte en bloguero trata de que su página sea un aporte pero también que sea entretenida y las personas se interesen en lo que uno escribe. Yo creo que todos colocan su mejor esfuerzo pero hay que hacer una pequeña lista. Aquí van los premiados:
1.- Kako de http://kako-enguete.blogspot.com/
2. Claudia de http://mundodedulcinea.blogspot.com/
3. Sol de http://cocinademercado.blogspot.com/
4. Marcela de http://foodtravelandwine.blogspot.com/
5. Gloria de http://canelakitchen.blogspot.com/
6. Angélica de http://comidachile.blogspot.com/
7. Reme de http://alsurdelsurblog.blogspot.com/
8. Erika de la http://alsurdelsurblog.blogspot.com/
9. Hilmar de http://misrecetasfavoritas2.blogspot.com/
10. Graciela de http://recetasdecocinaaromasdemama.blogspot.com/
Y muchos más.....
cariños a todos
La Brujita.

lunes, 21 de junio de 2010

LA 1° RECETA QUE ME ENSEÑÓ MI MAMÁ...QUEQUE AL REVÉS DE DURAZNO!!!


La cocina es un lugar especial de un hogar, es donde se prepara el alimento y en muchos lugares además es el punto de reunión familiar. Elaborar un plato es todo un gesto de amor que requiere tiempo, dedicación y por supuesto creatividad. Todos los detalles, los secretos, trucos y toques personales; están vinculados a la persona que prepara los diferentes platos. Por lo general son las mujeres de la familia. Y es así que el amor por la gastronomía es un rito que se pasa de madres a hijas.

Las recetas y conocimiento culinarios heredadas de nuestras madres y también de las abuelas son invaluables. No hay mejores recetas que las de la vieja cocina para ser disfrutadas de generación en generación.

La Brujita pensó mucho en que receta publicar de su mamá. Ella siempre ha sido una excelente cocinera y tiene muchos platos especiales: sus empanadas, chalecos con manzanas, torta de hojas, diferentes masas, queques, kuchenes y muchas más… siempre muy apreciados por sus hijos, nietos, familia y amigos.

Al final me decidí por la 1° receta que ella me enseñó, cuando yo recién daba mis primeros pasos culinarios y estaba ansiosa de aprender todos los trucos y secretos que me servirían y marcarían mi vida como cocinera. Este primer queque lo he hecho muchas veces en mi vida y siempre “es devorado” por todos, de hecho cuando lo hice para el blog, solo duró la hora del te.

MAMÁ con esta receta, que fue la primera que me enseñaste, te quiero hacer un reconocimiento por tu exquisita cocina de siempre.
Y a los brujos aprendices, no deben dejar pasar este conjuro porque es muy fácil de realizar y la gente que se acerque a sus calderos quedaran hechizados…
ABRA CADABRA!!!

QUEQUE AL REVÉS DE DURAZNO

INGREDIENTES:
- 1 tarro de durazno en conserva
- 4 huevos
- 5 cucharadas del jugo de durazno en conserva
- 1 taza de azúcar
- 4 cucharadas de harina
- 1 cucharadita de polvo de hornear

PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO:
1. Precalentar el horno a 200°C.
2. Batir las yemas con la batidora eléctrica, junto al azúcar y 5 cucharadas de jugo de durazno en conserva. Queda como una crema.

3. Batir las claras a nieve y reservar.

4. Agregar suavemente a la mezcla de yemas la harina cernida con movimientos envolventes. Agregar el polvo de hornear también cernido.

5. Por último agregar a la mezcla anterior y siempre con movimientos envolventes, las claras batidas a nieve. Reservar esta mezcla de bizcocho.

6. Cortar en gajos finos los duraznos en conserva.

7. Acomodar en forma armónica los gajos de durazno en un molde rectángular para horno. Este molde debe estar enmantequillado SOLO por los bordes, "no abajo" porque o sino la fruta tomaría el gusto de la mantequilla.

8. Agregar encima de los duraznos la mezcla del bizcocho reservada.


9. Llevar al horno aproximadamente 20 minutos, se recomienda pinchar el bizcocho con una brocheta de madera, si éste sale seco el bizcocho esta listo. Que no se reseque el bizcocho!

10. Cuando esté frío el bizcocho, se da vuelta sobre la fuente dónde se va a presentar este rico QUEQUE AL REVÉS, RECETA DE MI MAMÁ.
La Brujita.



ESTA RECETA ES MI CONTRIBUCIÓN AL HEMC#45 "LA COCINA DE MAMÁ" TEMA PROPUESTO POR SU DE http://hornosu.blogspot.com/ DISFRUTEN LA RECETA COMO YO LO HE HECHO A TRAVÉS DE MUCHOS AÑOS...

hemc #45 - la cocina de mama


Además quiero agradecer un "REGALO DE AMISTAD" que me hizo llegar ayer Marcela de http://foodtravelandwine.blogspot.com/ Ella tiene un excelente blog que vale la pena visitarlo, además de una excelente fotografía, sus recetas son muy interesantes con anécdotas de todos los lugares que ha visitado. Muchas gracias Marcela por tu lindo regalo!



La idea es compartir estos regalos con otros blogueros, siempre es muy difícil elegir porque uno cada día va acercando lazos de amistad con todos y nos vamos convirtiendo en una gran familia. Pero debemos elegir...
He decidido otorgárselo a 2 personas que están trabajando muy duro en sus blogs:
1.- Angélica de http://comidachile.blogspot.com/ Ella tiene un hermoso y entretenido blog. Sus fotos siempre son muy lindas y las recetas exquisitas. Angélica recibe con mucho cariño este regalo.
2. La otra persona está realizando una "maratón gastrónomica", debe cocinar muchas recetas en 365 días, es un reto personal y la idea de entregarle este regalo es darle ánimo de parte de los otros blogueros culinarios. Ella es Cristina de http://cristina-labuenamano.blogspot.com/ ¡Vamos Cristina lograrás tu meta!!!!

Por último agradecer a todos mis seguidores y a los que dejan comentarios por el apoyo que me entregan continuamente. Un abrazo fraterno a todos!!!!
Edith
La Brujita