Los emigrantes franceses que se instalaron en Luisiana a partir del siglo XVII adaptaron la receta original de las pralines que ya eran renombradas en su tierra de origen. En Luisiana abundaban la caña de azúcar y los pacanos, por lo que el azúcar de caña y las pacanas fueron los primeros ingredientes utilizados. Paulatinamente la almendra sustituyó a la pacana. La praline de Nueva Orleans se convirtió entonces en una especialidad típicamente sureña con características propias: la mezcla caliente se echa por cucharadas individuales sobre una encimera de mármol para que se enfríe, y luego se pica o se muele para ser utilizada en diversas preparaciones de repostería.
La Brujita le encanta preparar esta pócima para adornar tortas o postres, también lo realiza con nueces o pistachos...Queda delicioso!
Por favor tomen sus varitas y subanse a sus escobas porque el hechizo esta por comenzar...ABRA CADABRA!!!

Praliné de Almendras:
Es una cobertura exquisita para tortas o postres.
Ingredientes:
- 1 taza de azúcar
- un poco de agua
- 200 grs. de almendras molidas.
Preparación:
1. Se coloca en un sartén el azúcar con un poco de agua y se espera que se forme un caramelo.
2. En cuanto se forme el caramelo se le agrega rápidamente las almendras ya molidas, se junta todo muy bien ayudándose con una cuchara (ojala de madera) y se coloca en un molde previamente enmantequillado. Se deja enfriar.
3.Cuando ya esté muy frio, se muele y queda como polvo, yo lo muelo en la 123 moulinex. Con este “polvo” se decora las tortas o postres.
Con este polvo mágico de almendras caramelizadas, cubrí la torta de hojas de la semana pasada (receta de mi mamá)
La Brujita
11 comentarios:
Que delicia este praliné!! tiene una pinta tremenda! y queda genial en la tarta!!
Muchos besos
que rico se ve Edith, me encantan esta recetas con almendras! delicioso! un abrazo amiga, gloria
esta pócima es toda una delicia....bexinos
Qué gran receta, voy a probarla en casa!
Que gran receta y que gran idea no has mostrado para las tartas. Te ha quedado de lujo.
Unas dudas que me surgen. Veo que las almendras las compraste enteras y sin pelar ¿es así o ya las puedo comprar molidas?. Si no usas el praliné, ¿cuánto tiempo aguanta?.
Espero no molestarte.
UN besín.
Que delicia, realmente es un polvito mágico.
Delicioso!
Gracias por esta receta, me ha gustado mucho.
Besitos
Qué linda te quedó la tortaaaaa.....ñam ñam....yo aprendí a hacer pranilé en mis clases...lo hicimos de maní y queda rrrrrrico rico. Besitos magallánicos¡¡¡
Este praliné si que me lo guardo, es riquísimo.
Besitos amiga.
Una delicia de receta!!!
Besos.
Hola Brujita; Hace años que no como algo con praliné, es realmente delicioso, no se me habría ocurrido ponerlo a la torta de hojas, pero me parece una gran idea. Abrazotes
Publicar un comentario