
Esta es una fecha muy especial...El día de la MADRE!!!!
De todos los derechos que tenemos las mujeres, el más grande es ser madre.
Mi mamá es una mujer sencilla, dinámica y siempre muy preocupada por el bienestar de las otras personas. En este momento de su vida, vive sola, en una linda casa a la orilla de la playa, rodeada de amigos y le gusta su vida independiente. También es muy amante de sus 5 nietos (2 de mi hermano y 3 míos) a los cuales regalonea y "malcría" como le da la gana. Pero sobre todo es mi mamá...Mamá te quiero mucho, Feliz Día!!!!

Cuando Anabella Grunfeld de cocinartechile.blogspot.com nos propuso a los blogueros chilenos, esparcidos por el mundo, el desafío de subir una receta de nuestras mamás para este día tan especial y una manera distinta de homenajearlas a ellas. Los blogueros nos pusimos en campaña rápidamente y logramos reunir una gran cantidad de exquisitas recetas, con olor y sabor a hogar y niñez. Los dejo invitados a todos que visiten los otros blogs para que disfruten y se animen a replicar estos grandes secretillos culinarios. Al final de la página están escritos todos los links de los participantes, por lo tanto, ustedes solo tendrán que pinchar cada uno y los llevará enseguida a este viaje mágico.
Por mi parte cuando me hicieron la invitación, acepté enseguida! Después me vino el gran dilema. ¿Qué publicó de mi mamá? Ella siempre fue y ha sido una gran cocinera, a través del tiempo he aprendido de sus manos, muchos trucos y recetas. Entonces pensé en una especial. SU TORTA DE HOJAS.
Esta torta la aprendió de su suegra alemana, es decir, mi oma y siempre ha sido un éxito. Es por eso que yo se las enseño en esta gran ocación. No es dificil de realizar pero si un poco demorosa, ya que hay que respetar los tiempos de reposo de la masa. Se deben animar hacerla porque es realmente espectacular, además es una receta de mi mamá... La Bruja Mayor...
ABRA CADABRA!!!

TORTA DE HOJAS DE LA YAYA

Ingredientes:
- 1 kilo de harina sin polvos de hornear para la masa y una pizca de sal
- Cantidad de harina necesaria para uslerear las hojas (harina aparte de la masa)
- 4 huevos
- 1 taza de agua fría (muy helada en el refrigerador)
- 5 cucharadas de aguardiente o pisco
- 500 grs. de mantequilla o margarina
Preparación:
1.Se coloca en un bol el kilo de harina cernida con la pizca de sal. Se hace un hueco al medio de la harina y se quiebran los huevos uno a uno. Se une todo con cuchara de madera, nunca con la mano.

2.Luego se junta el agua bien fría con el aguardiente o pisco.

3.Esta agua se va agregando de a poco a la mezcla de harina y huevos. Se une totalmente, siempre con la ayuda de la cuchara de madera.

4.Terminado este procedimiento, se lleva el bol con la masa (tapado por encima con algún paño de cocina) a descansar al refrigerador por 20 minutos.
5.Transcurrido el tiempo de descanso, se comienza a uslerear la masa sobre el mesón enharinado.

6.Se van colocando “pelotoncitos de mantequilla” encima de la masa. Esto se realiza 4veces, ya que nuestra masa tendrá 4 dobleces especiales, es decir, 4 veces vamos a colocar los pelontoncitos de mantequilla, ya que después de cada doblez, volvemos a uslerear la masa y repetimos el procedimiento de los "pelontoncitos de mantequilla" (va la explicación más abajo con apoyo fotográfico)

1° doblez: La masa se dobla por la mitad y luego nuevamente por la mitad, es decir, se dobla en cuatro.


2° doblez: La masa se dobla por la mitad, luego una punta se lleva a la mitad de la masa, con la otra punta se repite el mismo procedimiento y por último se vuelve a doblar por la mitad.





3° doblez: La masa se dobla por la mitad, luego una punta se lleva a la mitad de la masa, con la otra punta se repite el mismo procedimiento. Luego se vuelve a repetir el aterior procedimiento y por último se termina doblando por la mitad.(ver fotos)





4° y último doblez: Es como enrollar un brazo de reina, se coloca la masa enrollada en el bol, se tapa nuevamente con el paño y se lleva a descansar al refrigerador por 15 minutos más.



7.Transcurrido este último reposo de la masa, se comienzan a cortar pedazos de masa, los cuales iremos uslereando en forma individual y cortaremos con el molde elegido “hoja por hoja”. Yo uslereo todas las hojas antes de cocinar (para no calentar el ambiente de la cocina) las voy acomodando en una bandeja y coloco siempre entre hojas un trozo de papel de mantequilla. Luego llevo esta bandeja al refrigerador y las voy sacando de a una hoja para ir horneando.



8.Se cocina en el horno a 180°C cada hoja en forma individual, aproximadamente 10 minutos o hasta que estén doraditas (el tiempo de cocción va a depender de cada horno)

9.Se van sacando las hojas ya cocinadas y se dejan enfriar. Luego se puede rellenar con lo que se desee, en mi caso me gusta rellenarla con manjar o como dicen por ahí, con “dulce de leche”. Otra buena alternativa es con crema chantilly y alguna mermelada ácida, también puede ser con crema pastelera. La masa es bien neutra, así que le queda bien cualquier relleno.



Me gusta cubrir la torta con praliné. Un crocante de almendras de un sabor exquisito. La receta se las enseño en mi próxima publicación...
Nota: Esta torta se recomienda realizar y rellenar por lo menos con 2 días de anticipación. Con un sabor un poco “más añejo” es más deliciosa. No se asusten al realizarla… El trabajo vale la pena!!!!
La Brujita

NOMBRE DE LOS BLOGS PARTICIPANTES EN EL DÍA DE LA MADRE:
Barato y ricoCanela KitchenChef PotroCocina chilenaCocina de mercadoCocinarte ChileCocoperaltaCuisine with Chilean flavorDejame cocinarteEl punto del carameloEn gueteEn mi cocina hoyEspacio CulinarioLa Brujita de JengibreLa Cucina del TopinoLa sartén y el mangoLet's bake today!Manjar MalvaMi diario de cocinaMundo de DulcineaPity en la cocinaPolin en la cocinaRecetas para todasRescatando recetasSweet cakes Toronto